Este martes venció el plazo que tenían los partidos políticos de la provincia para presentar las alianzas y frentes electorales de cara a las Elecciones que se desarrollarán el próximo 7 de mayo. Ahora, hasta el día 28 de marzo, cada frente deberá presentar su lista de candidatos en el Tribunal Electoral para su control y fiscalización.
Son seis frente los que realizaron la presentación en el Tribunal Electoral de la Provincia:
Frente Justicialista
Está compuesto por 32 partidos, ellos son PJ Distrito Jujuy, Jujuy Avanza, Celeste Por Jujuy, Ola, Unidos, Partido de los Trabajadores Jujeños, Octubres, Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur – Distrito Jujuy, Partido Alternativa Democrática Municipal, Palpalá Avanza, Palpalá de Todos, La Alternativa, Todos Unidos por Palpalá, Por un Nuevo Palpalá, Movimiento Integración Vecinal, Partido Comunista, Juntos por Palpalá, Encuentro Democracia y La Equidad, Juntos Tenemos Futuro, Juntos Podemos Palpalá, Recuperación Sampedreña, Arriba Jujuy, Todos Somos Perico, Kolina, Movimiento de la Integración, Cambio y Desarrollo, Despierta Monterrico, Libertador Para Todos, Solidario, Concentración Forja, Juntos por Monterrico y Esperanza Dignidad con Justicia Social. No se descarta que los principales candidatos a la gobernación y vice sean el presidente del PJ, Rubén Rivarola, y la diputada nacional, Carolina Moisés.
Cambia Jujuy
Que cuenta con la adhesión de 44 partidos políticos, con la mayoría radical y aliados con los cuales tejieron coalición desde el 2015 a la fecha. Ellos son: Unión Cívica Radical, PRO, LyDER, partido Socialista, Primero Jujuy, ARI, Movimiento Popular Jujeño y el partido Demócrata Cristiano. Se suman Arriba San Pedro, Cruzada Renovadora, Gestionar, Jujuy Federal, Nuestro Tiempo, Palpalá sos vos, Por un Palpalá de pie, Quiaqueños, Todos por Rodeíto, Unidos Podemos, Siempre Jujuy, Nuestra Gente, De los Valles de Aguas Calientes, Movimiento Dignidad y Trabajo, Encuentro Jujeño, Alternativa Jujeña, Movimiento Norte Grande, Fortalecimiento Democrático Calilegua, Somos Palpalá, Pura Militancia, Fuerza del Norte, Unión Palpaleña, Construir con la gente, Somos Monterrico, Unidad y progreso jujeño, CREO- Creando Oportunidades, Conciencia por La Esperanza, Conciencia por Libertador General San Martín, Conciencia por Puesto Viejo, Conciencia por Caimancito, Conciencia por San Pedro, Conciencia por La Quiaca, Conciencia por Aguas Calientes, Conciencia, Basta Palpalá y Generación para un encuentro nacional. El candidato a gobernador por el CFJ es el actual ministro de Hacienda de la provincia, Carlos Sadir.
Jujuy tiene Futuro
Cuenta con la alianza de 7 partidos Podemos Jujuy, Unir, Mi Jujuy, Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social (Miles), Movimiento Indígena Andino, Movimiento Pluricultural y Nuevo Horizonte (partido municipal de San Pedro de Jujuy). Como máximo referente y candidato a la gobernación se encuentra el ex rector y actual titular del Consejo Social de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Rodolfo Tecchi.
Unidad por Jujuy
Está compuesto por la coalición de 14 líneas políticas, entre ellas el Partido Por Jujuy, Partido Blanco de Los Trabajadores, Partido Compromiso Federal, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido para la Justicia Social, Partido por la Soberanía Popular, Partido la Guardia, Partido Corriente 13 de Abril – Las Bases, Partido Instrumento Político para la Liberación, Partido Confiar en Jujuy. También adhirieron el Partido Gana Jujuy, Partido por San Pedro, Partido Desarrollo con Acciones y Renovación y Partido Progresión Periqueña. De aquí que el máximo candidato a la gobernación será el actual senador Guillermo Snopek.
VIA + Libertarios
Está compuesto por el partido de los Valores, Ideas y Acciones (VIA) y los Libertarios (filial Jujuy). Como candidatos a la gobernación y vice se encuentra el ex intendente de Perico, ya que se encuentra actualmente suspedido, Luciano Demarco, y el dirigente Julio Flores, éste último por el ala política del partido de Javier Milei.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT)
Tras una asamblea de referentes políticos volvieron a acordar una salida conjunta entre el Partido de los Trabajadores, Movimiento al Socialismo (MST) y Partido Obrero. Fuentes partidarias aseguraron que el candidato a la gobernación será nuevamente el diputado nacional Alejandro Vilca.
Al respecto, Alejandro Ezequiel Glück, Secretario Electoral del Tribunal Electoral Provincial, habló con Unjuradio 92.9 y dio detalles de los frentes políticos que se inscribieron para participar en las próximas elecciones y mencionó otras fechas que vencen próximamente según el cronograma electoral.
Glück dijo que “a partir de ahora tenemos que empezar a trabajar en controlar los frentes que se presentaron y se abre un plazo para cualquier posible impugnación. Hay muchas agrupaciones y partidos que quieren participar que deben esperar hasta el 18 de marzo para obtener el reconocimiento definitivo. Ahora la fecha más esperada de todas es el 28 de marzo que se van a presentar las listas de candidatos, que en definitiva es lo que más le importa a la gente”.
Por último, Glück habló sobre el diseño de las boletas que va a tener varios cuerpos por las elecciones de convencionales constituyentes, “eso lo tiene que decir el Tribunal en este mes porque no nos olvidemos que el 7 de abril vence el plazo para el modelo de la boleta que se va a utilizar en el cuarto oscuro. Es decir, este mes tiene que estar decidido el modelo de boleta que es una boleta atípica, vamos a elegir convencionales constituyentes que no se eligen desde la década del 80”.