En medio de una situacion economica critica, con pocas expectativas de una mejora salarial para el sector estatal, una vez mas el Gobierno provincial impone un cobro compulsivo a los trabajadores de la administracion publica como asi tambien al sector pasivo, mediante la implementacion de un Coseguro complentario en el Instituto de Seguros de Jujuy, incrementando las arcas del organismo a costa de sus afiliados.
Este coseguro complementario de la obra social provincial, será implementado por ley la cual fue aprobada en la ultima sesion ordinaria, de forma expres y sin previa consulta a los sectores involuacrados, mendiante un proyecto impulsado por legisladores del bloque Justicialista que responden al expresidente del partido, Ruben Rivarola, quien es además empresario de la salud.
Una vez mas queda demostrado el cogobierno y los negocios que mantiene Rivarola con el gobernador Gerardo Morales, con quien sostiene multiples acuerdos. La salud ha sido uno de ellos desde que el legislador instaló su propia clínica en la ciudad de Palpalá, haciendo de ello un negocio rentable mas aún en pandemia, momento crítico que fue bien aprovechado por el empresario.
Este descuento compulsivo se esconde detrás de la necesidad de contar con fondos para “garantizar cobertura del 100% a los afiliados en caso de requerir internacion o acceder a practicas quirurgicas”, cosa que actualmente no sucede. Lo cierto es que esto representa un incremento en los aportes que deben realizar los afiliados al ISJ, situacion que fue rechazada de plano por el arco gremial quienes repudiaron la iniciativa que consideraron “representa una estafa mas a los trabajadores activos y pasivos”.
Fondos millonarios para Cannava
No conforme con seguir alimentando las arcas de la obra social provincial, otra de las empresas estatales que tambien se vio beneficiada fue Cannava, luego de que Gerardo Morales, a cuatro dias de dejar el Ejecutivo, autorizara la transferencia de tres millones de dolares a la empresa estatal que maneja su hijo, Gastón Morales.
La firma estatal que produce aceite de cannabis recibiría dicho monto en concepto de aporte para capitalizar dicha sociedad. Lo cierto es que no es la primera vez que el Ejecutivo gira fondos millonarios a la empresa provincial que quedan a manos de su titular, Gaston Morales, endeudando aún más a la provincia.
Sin desaprovechar la oportunidad, ademas de auotirzar este giro de fondos, el todavia mandatario provincial, solicitó la transferencia de 500 millones de pesos a favor de Jujuy Energía Minera Sociedad del Estado (Jemse), con destino al cumplimiento de su objetivo social.
Queda en evidencia la intencion del gobernador Morales de seguir acrecentando los negocios que forjó con fondos del estado provincial, y de los cuales, al menos su familia, seguirán siendo parte directa.