El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, acompañado por el intendente Mariano Gaido, autoridades de la Cooperativa Eléctrica CALF y empresarios, recorrió el Parque Industrial de Neuquén para destacar la finalización de la obra de electrificación del sector Z1. Este proyecto, que abarca 240 hectáreas y representa el 25% de las firmas radicadas en el parque, marca un hito clave para la competitividad industrial de la provincia.
La iniciativa, desarrollada bajo un modelo de articulación público-privada, busca ampliar la capacidad instalada, atraer nuevas inversiones y potenciar la generación de empleo. Según estimaciones, esta obra permitirá duplicar la cantidad de empresas en el sector Z1 y generará 8.000 nuevos puestos de trabajo.
El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, detalló el impacto del proyecto: “En este sector están radicadas 35 empresas en total, 16 de ellas están consolidadas y el resto tienen que empezar a invertir luego de esta electrificación, mediante el acuerdo en el cual la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos, algunos mediante créditos del BPN, y CALF provee el montaje electromecánico. Terminamos electrificando estas 240 hectáreas en total, en las cuales hay compromisos por radicación de empleos para unas 8000 personas”.
La obra, que tuvo un costo total de 5.000 millones de pesos, se destacó por su eficiencia en la gestión de recursos. Salvatori señaló que “esta obra estaba presupuestada en 2.300 millones de pesos para aportar por parte de los privados y se logró un ahorro significativo de aproximadamente 200.000 dólares de lo que aportaron las empresas, que se va a redistribuir para hacer la red de distribución de agua”. Además, resaltó la rapidez en la ejecución: “Teníamos una oferta de 140 días para ejecutar la obra civil y en 78 días la terminamos”.
El proyecto incluye la instalación de más de 400 luminarias de alumbrado público y una potencia eléctrica de 4 MW para abastecer a las empresas del sector. De las 30 empresas beneficiadas directamente, 16 ya están operando, mientras que las restantes se instalarán tras la finalización de la electrificación.
Iniciado en 2019, el proyecto había quedado paralizado hasta que la actual gestión lo retomó. En menos de un año, se reformuló y completó la obra civil, con el montaje electromecánico a cargo de CALF, que aportó el 60% de las columnas y el 100% de los materiales.
Esta electrificación no solo fortalece la infraestructura del Parque Industrial, sino que posiciona a Neuquén como un polo atractivo para nuevas inversiones, consolidando su rol en el desarrollo económico regional.