Este lunes, los gremios docentes colmaron las calles de la capital jujeña en reclamo a los bajos salarios, la imposición del 10% en el sueldo de mayo y en rechazo a la Reforma de la Constitución. Además en asambleas realizadas durante la tarde, CEDEMS y ADEP resolvieron profundizar las medidas y anunciaron paro por tiempo indeterminado en toda la provincia.
Tras la masiva jornada de protesta, el gremio que agrupa a los docentes de nivel inicial y primario anunció que las medidas de fuerzas se extenderán por tiempo indeterminado y será sin asistencia a los lugares de trabajo.
Al tiempo que dieron a conocer el plan de lucha a realizarse en cada zona:
- Martes 6 de junio: marchas de delantales blancos en plazas de toda la provincia
- Miércoles 7 de junio: radio abierta en todas las plazas centrales
- Jueves 8 de junio: reparto de panfletos
- Viernes 9 de junio: marcha de antorchas en cada delegación zonal
Por su parte el gremio de los docentes de enseñanza Media y Superior (CDEMS) a través de su representante Mercedes Sosa, confirmó que también seguirán con medidas de fuerzas, habrá marchas durante el martes y pedirán entre otras cosas que se aumente la hora cátedra de 2 mil a 6.666 pesos.
Docentes jujeños con los salarios mas bajos del país
Los salarios de los docentes en Argentina se ven afectados por la inflación, lo que llevó a activar las paritarias para mantener el poder adquisitivo en algunos distritos. A nivel nacional, en este mes de junio se volverá a revisar los aumentos acordados anteriormente, debido al incremento de los precios.
Por esto, distritos como la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya anunciaron ajustes salariales en respuesta a la inflación. Pero a Jujuy llegó este lunes la primera protesta contundente contra los magros salarios que incluyó un paro de 24 horas y movilización provincial. A esto, las centrales gremiales locales anunciaron que las “medidas de lucha” continuarán por tiempo indeterminado.
Para tener en cuenta algunos datos reales de la situación salarial docente se tomó como referencia el Informe Indicativo del Salario Docente del Ministerio de Educación de la Nación, que refleja los sueldos de los maestros en cada jurisdicción y muestra que, en promedio, el salario bruto mensual de un docente de jornada simple es de $122.138 a nivel nacional. Para aquellos con más de 10 años de antigüedad, el promedio es de $139.084.
El piso salarial nacional para un maestro de grado de jornada simple es de $130.000 desde el mes de marzo. Sin embargo, las provincias negociaron otros montos al establecido por la paritaria nacional.
El salario de los docentes también se vio influenciado por variables como el presupuesto de la jurisdicción, la ubicación geográfica y los acuerdos paritarios locales.
Además, se sumaron otros ingresos como antigüedad, cargos, horas extra y asignaciones adicionales, lo que pudo aumentar el salario bruto en un promedio del 25 al 30%.
En cuanto a las provincias que mejor pagan, según el informe trimestral del Ministerio de Educación de la Nación, se destacan Tierra del Fuego, San Luis, Neuquén, Santa Fe y La Pampa.
En tanto que las provincias con salarios iniciales más bajos son Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza, La Rioja y Formosa.
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, se acordó un aumento del 12%, que se adelantó al sueldo de mayo. Esto llevó el sueldo básico de un maestro de grado con jornada simple a $164.000 y a $328.000 en el caso de la jornada completa.
En el caso de la Provincia de Jujuy, el gobierno de Gerardo Morales con el ministro de Hacienda y gobernador electo, Carlos Sadir, clausuró toda posibilidad de una mesa de negociación salarial e impuso un aumento del 10% a pagarse este junio.
No obstante, Jujuy sigue estando entre las Provincias con menos poder adquisitivo, y según los datos: un docente de jornada simple tiene un sueldo de $87.074 y alcanzó con el último bono unos $107.074.