22.8 C
Argentina
miércoles, septiembre 10, 2025

La propuesta del Gobierno Provincial fue insuficiente para los gremios y este jueves se realizará un nuevo paro con movilización

- Advertisement -

Este miércoles, una masiva marcha de docentes, a la que se sumaron educadores del sector privado, alumnos y sus familiares, se llevó a cabo en la capital jujeña, luego que los sindicatos del sector rechazaran la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno provincial.

Las columnas, que se extendieron por más de diez cuadras, se expresaron en contra de los “salarios de miseria” que perciben los trabajadores de la educación, en el contexto del tercer día de paro consecutivo con niveles “altísimos” de adhesión, indicaron los referentes gremiales.

La medida de fuerza se mantiene por tiempo indeterminado luego que los gremios como la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), que nuclean a la mayoría de los docentes, resolvieran no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy.

Desde los dos gremios manifestaron que el acatamiento de la medida de fuerza es casi de un 100 por ciento en toda la provincia, al tiempo que se realizan actividades de reclamo en las cuatro regiones provinciales.

Tras la movilización los sindicatos docentes públicos y privados se reunieron con las autoridades del Gobierno jujeño por la tarde en el Complejo Ministerial y por ahora no hay acuerdo aunque se extendió una oferta salarial para los educadores, quienes la trasladarán a las bases en sus congresos y asambleas mientras continua la medida fuerza.

Luego de la reunión, las autoridades de Gobierno hablaron con los medios de comunicación, el ministro Carlos Sadir dijo que le solicitaron a los gremios que “levanten el paro, porque creo que hemos hecho una oferta bastante cercana a los pedidos, en una situación financiera compleja para la provincia”.

“Hacemos este gran esfuerzo en el entendimiento de que puede ser una solución”, continuó el Ministro, al tiempo y no aclaró si se descontará los días de paro efectuados por los docentes.

Por su parte, la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi, precisó que se llevará “el piso salarial de $130.000 a $175.000 para el cargo testigo de maestro de jornada simple de primaria, un profesor con 15 horas cátedras en el nivel secundario o 12 horas cátedras en el nivel superior”.

A su turno la secretaria general de Adep, Silvia Vélez, requirió “una grilla con todos los aportes y la liquidación salarial claramente detallado de los aumentos”, aunque precisó que el mandato del Congreso docente fue “un aumento del salario básico de $200.000”.

“Ahora vamos a dar a conocer la propuesta y a partir de allí las bases tomarán la decisión de continuar con la medida de fuerza hasta ahora por tiempo indeterminado”, completó la dirigente gremial.

Propuesta salarial para el sector docente

En el marco de la mesa paritaria con gremios del sector docente, el Gobierno de la Provincia cursó la propuesta de mejora salarial que a continuación se detalla:

Salario inicial docente para el mes de junio 2023 de $175.000.

Incorporación al básico de adicionales, suplementos y remunerativos bonificables y adicionales remunerativos no bonificables, más incremento del 10%.

Incremento de $3.150 en concepto de Título, el que quedará fijado en $7.000.

Incremento del Incentivo Docente en $9.836, alcanzando un total de $17.186.

Reconocimiento a preceptores de la 7º/8º hora, incrementando a 1.170 puntos.

Reconocimiento a secretarios docentes del Nivel Primario de jornada simple, alcanzando puntaje de 1.684 puntos.

Incremento de la base de cálculo del ítem “premio por asistencia perfecta” que se integrará por dos (2) básicos

- Advertisement -

Artículos relacionados

Seguinos en redes

1,280FansLike
350FollowersFollow
390SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias

- Advertisement -