27.6 C
Argentina
jueves, octubre 16, 2025

GRAVE: Argentina podría enfrentar una epidemia de Fiebre amarilla

- Advertisement -

La fiebre amarilla vuelve a prender las alarmas sanitarias en Argentina y en gran parte de Latinoamérica. Los casos de esta enfermedad contagiosa aumentaron y los especialistas alertan sobre una posible epidemia en el país.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la región latinoamericana atraviesa el mayor número de contagios en una década, con 350 casos confirmados y 150 muertes registradas en lo que va del año.

Con una letalidad cercana al 42%, se confirmaron brotes fuera de la región amazónica, los expertos advierten sobre el riesgo real de una epidemia regional. En nuestro país, a su vez, el crecimiento de contagios preocupa: de acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional, los casos aumentaron un 30% respecto al período 2020–2024.

En la región, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia son algunas de las naciones donde el brote tuvo mayor intensidad, según el informa de la OPS. En algunos de esos países, ya se registraron muertes masivas de monos silvestres, considerados “centinelas sanitarios” por su vulnerabilidad al virus.

En paralelo a la suba de casos de fiebre amarilla en la Argentina, el Gobierno de Milei limitó el acceso gratuito a la vacuna, restringiéndolo solo a quienes residen o trabajan en zonas de riesgo.

fiebre amarilla vacuna

Vacuna contra la fiebre amarilla, para unos pocos

Desde hace dos meses, el  nacional determinó que la vacuna contra la fiebre amarilla solo será gratuita en provincias con circulación comprobada del virus: Misiones, Corrientes, Formosa y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.

Para el resto de la población, incluso aquellos que viajen a zonas afectadas, la inmunización deberá abonarse en centros privados, con un valor actual de 220 mil pesos por dosis.

Alerta sanitaria por la fiebre amarilla y críticas de especialistas

La decisión del Gobierno nacional generó fuertes cuestionamientos por parte de referentes del sistema de salud. El ministro bonaerense Nicolás Kreplak fue uno de los primeros en manifestarse: “Hoy ya empezamos a ver alertas por una posible epidemia. Cuando el Estado reduce herramientas de prevención y vigilancia nos deja vulnerables. Un gobierno cada vez más antivacunas, que no gestiona e improvisa“, publicó en su cuenta de X.

También se expresó la científica Daniela Hozbor, investigadora del Conicet: “Ya tenemos una alerta de la OPS y justo Argentina decide portarse mal. Se limitó la gratuidad de una vacuna eficaz, incluso para quienes viajan a zonas con fiebre amarilla”, le dijo a P/12 la especialista.

Oscar Atienza, médico y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, advierte que la fiebre amarilla “es una enfermedad que viene en aumento. Si una persona no vacunada viaja, se infecta y vuelve al país, puede ser picada por un mosquito local y así iniciar un brote autóctono”. Según explicó, el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite dengueya tiene presencia en gran parte del centro y norte argentino.

En este sentido, sumó: “La vacuna debe ser gratuita y obligatoria. No podemos dejarlo en manos de la responsabilidad individual porque sabemos que eso no alcanza. Si esto se convierte en una enfermedad endémica, eliminarla podría llevarnos entre cinco y diez años”.

Desde el Gobierno de Milei, por su parte, argumentaron que el recorte en la gratuidad de la vacuna responde a un ahorro fiscal. El Ministerio de Salud atribuyó la decisión a la “política de eficientización de los recursos” a través de “reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar”. Eso se traduce, según lo detallado por un escrito, en “un ahorro de 697.566 dólares“.

Cómo se transmite la fiebre amarilla

La fiebre amarilla se transmite exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados: los del género  y Haemagogus. Se trata de una enfermedad que no es contagiosa de persona a persona. Los mosquitos se infectan al picar a un humano o a un mono que ya tiene el virus en la sangre, y luego transmiten el virus a otras personas o monos con sus picaduras. 

- Advertisement -

Artículos relacionados

Seguinos en redes

1,280FansLike
350FollowersFollow
390SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias

- Advertisement -