23 C
Argentina
miércoles, septiembre 10, 2025

CALF y la Municipalidad de Neuquén avanzan en la regularización eléctrica de seis barrios populares

- Advertisement -

Con el objetivo de avanzar en la regularización del servicio eléctrico en seis barrios populares de la ciudad, el secretario general de CALF, Leonardo Ferreira, se reunió en diciembre con funcionarios del municipio de Neuquén, encabezados por Marco Zapata, presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH). La reunión contó con la participación de personal técnico de la Cooperativa, incluyendo al ingeniero Juan Fuentes, gerente de Ingeniería, Miguel Maduri, del Departamento de Normalización de Loteos, y la protesorera Yenny Fonfach.

Durante el encuentro se analizó la situación de diversos lotes en los barrios Auka Mawida, Gran Neuquén Norte-Sector Alto Godoy, Gran Neuquén Sur-Sector 26 de Agosto, Confluencia-Tres Arroyos, Islas Malvinas y Huertas PIN, entre otros.

En Huertas PIN, se informó que se están instalando medidores para los vecinos mientras se retiran las redes clandestinas. Por su parte, en Gran Neuquén Norte, las tareas se concentran en 60 lotes, mientras que en Gran Neuquén Sur se trabaja para normalizar aproximadamente 130 lotes.

El ingeniero Fuentes destacó que hay reuniones semanales con el municipio para acelerar los trabajos y brindar respuestas rápidas a los vecinos. Además, explicó que “durante el proceso de normalización e identificación de lotes a regularizar, se analizan los anchos de calzada y vereda, líneas municipales, se realizan cateos a fin de verificar posibles interferencias subterráneas y cercos que deben ser reubicados”.

Por su parte, Marco Zapata subrayó que “se está trabajando para regularizar la situación de los asentamientos y poder llevarles a los vecinos no solo el servicio eléctrico sino todos los servicios como el agua y el gas”.

Desde CALF destacaron que las conexiones irregulares no solo generan pérdidas económicas por el consumo de energía no abonada, sino que afectan la calidad del suministro eléctrico para los vecinos con conexiones regularizadas. Las redes clandestinas, que suelen recorrer calles, techos y otros sectores de los asentamientos, también representan un importante riesgo para la seguridad.

Estos enganches no solo pueden provocar pérdidas materiales significativas, sino también accidentes que ponen en peligro la vida de los integrantes de las comunidades afectadas, subrayaron desde la Cooperativa.

- Advertisement -

Artículos relacionados

Seguinos en redes

1,280FansLike
350FollowersFollow
390SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias

- Advertisement -