14.5 C
Argentina
miércoles, julio 16, 2025

CALF y ATE firman convenio para instalar paneles solares en la sede del gremio

- Advertisement -

En un paso hacia la sostenibilidad, la Cooperativa CALF y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) suscribieron un convenio para la instalación de 16 paneles fotovoltaicos en la sede del gremio. La iniciativa, liderada por Calfrenova, la nueva unidad de servicios de CALF, marca un hito al convertir a ATE en el primer gremio del país en generar energía solar en su sede.

El acto contó con la presencia del presidente de CALF, Marcelo Severini, acompañado por la vicepresidenta primera, Alejandra Quiroga; el secretario general, Leonardo Ferreira; el tesorero, Manuel Cuesta; Florencia Quiroga Panelli, coordinadora de presupuestos y finanzas; y Miguel Maduri, jefe del departamento Calfrenova. Por ATE, el secretario general Carlos Quintriqueo estuvo junto a Andrea Gatica, secretaria de finanzas, María José García Crespo, secretaria general adjunta, y otros representantes del gremio.

La inversión, cercana a los 110 millones de pesos, incluye la instalación de paneles solares “Jinko Solar Holding de 595-615 W” orientados al norte, con una potencia total de 9 kW y una vida útil superior a los 25 años. Se estima que el sistema generará aproximadamente 16.000 kWh anuales, con un promedio mensual de 1.350 kW, dependiendo de la radiación solar.

Severini destacó la relevancia del acuerdo: “Este es el gremio más importante de la provincia. Es la primera institución de ATE del país que tiene en su sede emisión de energía solar. Para mí en particular es una gran alegría que sea ATE el primer organismo intermedio que firma con nosotros la construcción de este tipo de energía renovable.”

Por su parte, Quintriqueo celebró el convenio como un avance hacia la sostenibilidad: “Para nuestra organización y esta cuestión de poder con la cooperativa, tener lazos de hermandad. Nosotros no solo podemos contribuir al medio ambiente sino también a las finanzas y a la economía de nuestra organización.”

Florencia Quiroga Panelli subrayó los beneficios económicos: “A nivel financiero es una inversión que permite generar un ahorro del 50 por ciento en el consumo que actualmente registra ATE. La inversión se va a amortizar en un plazo de siete años. Estos sistemas solares, que tienen una vida útil de 30 años, estamos hablando que ATE va a tener 23 años de generación solar positiva con un beneficio económico positivo.”

Miguel Maduri, desde el ámbito técnico, explicó que la obra “consiste en colocar paneles solares que van a permitir recolectar la energía que se genera y se va a poder inyectar y autoabastecer. De esta manera va a bajar su consumo, disminuir la contaminación y mejorar la eficiencia energética. Queremos que se replique en toda la provincia.” El sistema incluirá un inversor On Grid Deye de 10 kW, que convertirá la energía fotovoltaica en tensión alterna de 3 x 380/220V, junto a tableros de corriente continua y alterna con protecciones y una puesta a tierra conforme a la Resolución 900/15.

Los trabajos, a cargo de personal calificado de Calfrenova, se completarán en 15 días hábiles. Esta unidad de CALF ofrece servicios de ingeniería, asesoramiento técnico y provisión de equipos para que los asociados generen electricidad fotovoltaica para autoconsumo, con la posibilidad de inyectar excedentes a la red.

Con esta iniciativa, Calfrenova busca promover una comunidad energética sostenible e innovadora, posicionando a Neuquén como referente en el uso de energías renovables y empoderando a los usuarios para contribuir al desarrollo local y al cuidado del ambiente.

- Advertisement -

Artículos relacionados

Seguinos en redes

1,280FansLike
350FollowersFollow
390SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias

- Advertisement -