20 C
Argentina
jueves, septiembre 11, 2025

CALF firmó un convenio para coordinar actividades de vacunación con la provincia de Neuquén

- Advertisement -

El presidente de CALF, Marcelo Severini y el ministro de Salud, Martín Regueiro, firmaron un convenio donde se comprometieron a desarrollar, planificar y coordinar actividades de manera conjunta de vacunación en diferentes puntos de la provincia del Neuquén, las que se llevarán a cabo a través del Servicio Asistencial de CALF (SAC).

Por parte de Calf, en la firma del acuerdo estuvieron también la responsable del área de salud, Verónica Chiappe, junto a Paola Titanti y la directora de Inmunizaciones de la Provincia de Neuquén, Araceli Gitlein.

En el convenio quedó establecido que el Ministerio deberá proveer las vacunas disponibles en calendario de vacunación de la Nación Argentina tanto para el vacunatorio fijo como móvil, según asignación por la autoridad competente, articulando con CALF actividades de vacunación de terreno, donde sea requerido, ya sea por accesibilidad y demanda.

En tanto, la Cooperativa pondrá a disposición el Vacunatorio Móvil, el cual cumple con todas las normas de seguridad y sanitarias vigentes, poniendo a disposición el personal necesario para el funcionamiento administrativo y técnico para la vacunación en la ciudad de Neuquén, y localidades del interior, que serán acordados previamente con el Ministerio.

La modalidad de la vacunación tiene como fin de simplificar el proceso de aplicación y poder brindar una mejor atención. La Unidad de Gestión planificará y acordará el cronograma y estrategia de vacunación con la Dirección de Inmunizaciones y las Coordinaciones Inmunizaciones de cada Zona/Región Sanitaria, procurando contar con las vacunas necesarias para cada jornada con una antelación de al menos 48 horas.

En nuestro país las dosis son gratuitas y obligatorias, con un calendario que contempla vacunas para todas las etapas de la vida (niñez, adolescencia, adultez); situaciones especiales de personas gestantes, viajes internacionales; factores de riesgo y grupos específicos, profesiones específicas o fuerzas especiales.

Vacunación en Neuquén

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. En este sentido, la vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos por considerarse población de riesgo:

  • Personal de salud.
  • Mayores de 65 años.
  • Personas gestantes y puérperas (hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo).
  • Niñas y niños de 6 a 24 meses (2 dosis).
  • Personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis (con indicación médica de aplicación).
  • Personal estratégico.

Para vacunarte consulta de forma telefónica y/o a través de las redes sociales sobre la modalidad de atención de los centros de salud y hospitales. Al ir a vacunarte, recordá siempre llevar tu carnet de vacunación, ya que es muy importante que se registren allí todas las vacunas que recibís.

Fuente: LM NQN

- Advertisement -

Artículos relacionados

Seguinos en redes

1,280FansLike
350FollowersFollow
390SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias

- Advertisement -