7.8 C
Argentina
jueves, julio 17, 2025

Anécdotas de Francisco, el Papa del pueblo.

- Advertisement -

Jorge Mario Bergoglio ha acumulado más de una década al frente de la Iglesia Católica como el papa Francisco. El 13 de marzo de 2013 sustituyó a Benedicto XVI, que pasó a ser papa emérito, lo que llevó a una situación que nunca se había dado en la historia. Este lunes de Pascua, con su fallecimiento, toca recordar su paso como cabeza de la institución.

Desde el primer día, el papa Francisco demostró un carácter mucho más abierto que el de su predecesor. Este hecho ha provocado que a lo largo de los años, haya protagonizado unas cuantas anécdotas que denotan el carácter de este religioso de origen argentino.

Anécdotas de un recién llegado

Desde el momento en que el cónclave designó a Bergoglio como nuevo pontífice de la Iglesia Católica, comenzó a dar de qué hablar. No en vano, el día después de ser elegido declinó la opción de usar la limusina papal y acudió en autobús a cenar a una residencia situada en el Vaticano junto a otros cardenales.

Asimismo, poco después de ser designado papa y optar por el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís –el primer pontífice que adopta este nombre–, respondió a unos estudiantes italianos a la pregunta de por qué quería ser papa, con un escueto “no quise”. A esto añadió: “Una persona que quiere ser papa no se ama a sí mismo. Dios no lo bendice”, dijo el pontífice.

Un pontificado lleno de anécdotas

En esta década como máximo pontífice, el papa Francisco ha protagonizado entrevistas y actuaciones que no solíamos ver en papas anteriores y con las que ha intentado mostrar un carácter más cercano.

  • El papa Francisco duerme como un tronco. Así lo aseguró en una entrevista: “Duermo como un tronco. El día de las réplicas del terremoto no he sentido nada. Todos lo han sentido, la cama que parecía bailar… No, de verdad, duermo seis horas, pero como un tronco. Quizás esto ayuda a la salud”.
  • No aguanta a los “chupamedias”. El pontífice también ha declarado que no aguanta a los aduladores, a los que en el argot de Buenos Aires se les denomina “chupamedias”.
  • Ya no compra periódicos en Buenos Aires. Una vez que fue declarado papa, llamó al quiosquero que le guardaba el periódico en Buenos Aires para decirle que no lo hiciera más, pues viviría en Roma.
  • Recibió una Harley y la donó para una subasta. La marca de motos Harley-Davidson le regaló uno de sus modelos más emblemáticos y una cazadora de cuero al más puro estilo motero. El sumo pontífice donó ambos objetos con su firma para después venderlos en subasta por 353.000 dólares que fueron destinados a un albergue para personas necesitadas en Roma.
  • Homilías más cortas. El papa Francisco ha asegurado en diversas ocasiones que las misas no deben durar más de 40 minutos. De hecho, la homilía no debería extenderse más de ocho minutos. “La homilía no es una conferencia, es un sacramental”, ha expresado.
  • “Si quiere jugar por acá, déjalo”. Durante una audiencia general, un niño autista de siete años se escapó de la compañía de su madre y se subió al escenario para ver al papa y a un guardia suizo. Al percatarse de la curiosidad del pequeño, el papa dijo que le dejaran jugar. Y al enterarse de que era argentino como él, comentó: “Es un argentino: indisciplinado…”.

Los perros no son niños. El religioso argentino se ha mostrado preocupado por los problemas de natalidad que sacuden a Europa. En un encuentro con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, le contó que una mujer le pidió que bendijera a su niño. Pero se llevó una sorpresa cuando vio que ese “hijo” era un perro, a lo que replicó: “Señora, tantos niños tienen hambre y usted está con el perrito…”.

  • Con o sin tequila. En otra ocasión, un creyente mexicano le recordó que pronto haría una visita a su país y que le estarían esperando. El papa respondió con una pregunta: “¿Con tequila o sin tequila?”, a lo que el interpelado aseguró que “¡con mucho tequila!”.

Amor por el fútbol

Como buen argentino, Bergoglio ha demostrado en sucesivas ocasiones su amor por el fútbol. Y aunque asegura que no vio la final ganada por Argentina en el pasado mundial, sí que ha dejado algunas perlas a lo largo de su pontificado: 

  • El deporte más bonito. A pesar de que considera que hay fenómenos que atentan contra la belleza de este juego, el papa Francisco lo considera “el más bonito del mundo”.
  • Juego en equipo. Por otro lado, también ha dado su visión de cómo han de ser los buenos futbolistas. “Para ser un buen futbolista hay que tener dos cosas: saber trabajar en equipo y no ser como decimos en Buenos Aires, en nuestro argot, uno que se ‘morfa’ la pelota, sino siempre en equipo”.
  • El “pata dura” de portero. Seguidor del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, el papa Francisco jugó al fútbol en su juventud, aunque no destacaba por su habilidad balompédica. No en vano, ha llegado a comentar lo siguiente: “Yo era un palo. Me llamaban el ‘pata dura’, por eso me metían siempre al arco, ahí me defendía más o menos bien”.
- Advertisement -

Artículos relacionados

Seguinos en redes

1,280FansLike
350FollowersFollow
390SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias

- Advertisement -