La desaceleración que evidenció la inflación de junio -el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional registró una variación del 6%- mostró diferentes intensidades en las provincias, con Río Negro, Neuquén, Tucumán, Mendoza y CABA también en clave de freno pisado pero con una suba de precios por encima del promedio.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación del mes pasado quedó por debajo del 7,8% relevado en mayo, principalmente por una fuerte merma en el precio de los alimentos (4,1%). Fue el segundo mes consecutivo de desaceleración.
Pero esta dinámica no fue homogénea en todo el país, según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a los diez distritos con relevamiento propio del IPC local.
En esa línea, en cinco distritos subnacionales el aumento de los precios superó el promedio: Río Negro (fue de 7,6%), CABA (7,1%), Neuquén (6,9%), Tucumán (6,5%) y Mendoza (6,3%).
En el otro extremo del ránking y por debajo del porcentaje del INDEC, en tanto, se ubicaron Jujuy (con 5,9%), Santa Fe (5,7%) Chaco (5,5%), Córdoba (5,4%) y San Luis (4,7%).
En San Luis se registró el incremento más leve y la provincia ocupa así esa posición por segundo mes consecutivo. Fue la única en perforar el piso del 5%.
El grado de desaceleración con relación a mayo también resultó diferente: en Córdoba fue de -2,6 puntos, y le siguieron Chaco (-2,3 puntos), Jujuy (-2,2 puntos), Santa Fe (-1,6 puntos), San Luis (-1,5 puntos), Tucumán (-1,1 puntos), Río Negro (-0,5 puntos), CABA (-0,4 puntos), Neuquén (-0,2 puntos) y Mendoza (-0,1 puntos).
El informe de Politikon Chaco aclara que en la Argentina hay 11 jurisdicciones subnacionales “que cuentan con su propia elaboración del IPC territorial” y que fueron analizadas en ese trabajo (con excepción de San Juan, que está actualizando su índice).
El incremento acumulado a junio de 2023 del IPC nacional fue del 50,7%, lo que representó un aumento respecto de lo señalado en igual período de 2022, cuando marcó el 36,2%.
Fenómeno
“Este fenómeno de aceleración se observó también en la totalidad de los distritos con medición propia de IPC local, mostrando subas por encima del 40% en todos los casos, superando incluso el 50% en 5 distritos”, señaló la consultora que dirige Alejandro Pegoraro.
En ese marco, Jujuy tuvo la mayor variación acumulada (53,4%), seguida por Neuquén (53,3%), Río Negro (52,8%), CABA (51,2%) y Tucumán (50,6%). En el otro extremo quedó San Luis (46,4%).
En tanto, en la comparación interanual todos los distritos relevados sostienen subas de triple dígito.
A nivel país, la variación interanual de junio fue del 115,6% y, en ese marco, hay tres distritos con incrementos superiores a ese nivel: lidera Río Negro con 128,9% seguida por Neuquén (123,6%) y CABA (118,6%).
En el extremo opuesto, en tanto, San Luis registra la suba más leve con 107,2% y, junto a Córdoba, son las únicas dos provincias que aún no alcanzan el 110% de suba interanual.