El gobierno de Neuquén estimó una suba de casi el 29% en la producción de petróleo de la provincia en el proyecto de Presupuesto 2026 que envió Rolando Figueroa ayer a la Legislatura. El número representa un alza por encima de la estimada para este año, aunque se aclaró que no repercutirá directamente en las regalías, producto de una baja en el precio del barril sobre el cual se calculan.
El gobierno elaboró el Presupuesto a partir de las estimaciones de producción que presentaron las empresas, el tipo de cambio que proyectó la administración de Javier Milei y la perspectiva de precios que hay para el gas y el petróleo el año que viene.
Prácticamente, un 70% de los recursos de Neuquén están atados a la actividad hidrocarburífera, no solamente a través de las regalías, sino de la recaudación de impuestos como Ingresos Brutos. La coparticipación nacional, en cambio, tiene un peso más marginal en la canasta del Tesoro.
Figueroa estimó para el año que viene un total de ingresos superior a los 7,57 billones de pesos, de los cuales 7,50 billones serán corrientes.
Las regalías de petróleo
En cuanto a la producción de petróleo, el gobierno estimó un promedio anual de 665.720 barriles por día, lo que implicaría un aumento del 28,7% respecto del promedio anual de producción que se proyectó para este año.
En el Presupuesto 2025 se había estimado un crecimiento anual del 27,6% y, hasta septiembre, ya se registra un alza de un 21%, por lo que se espera que finalice el año alrededor del porcentaje planificado.
En cuanto al precio para la liquidación de las regalías, el equipo económico de Figueroa lo proyectó en un promedio de 55 dólares el barril, una caída del 23% respecto del precio promedio esperado para 2025, se informó. El Brent se espera que se ubique en 63,8 dólares.
«Si bien la producción hidrocarburífera crece en un 28,7%, es amortiguada por la caída del precio del barril en un 23%, generando ello que el incremento en los ingresos por regalías sea del 24,5%», aclaró la Provincia.
El gas aporta menos
En lo que respecta al gas, se calculó un promedio anual de producción diaria de 99,3 MMm3 con un incremento del 6,1% respecto de la proyección esperada para este 2025.
El gobierno estimó que el precio rondará los 2,94 dólares el millón de BTU, un derrumbe del 9,9% si se lo compara con el precio promedio ponderado que se proyectó para este año.
El Presupuesto 2026 que presentó Figueroa en la Legislatura proyectó un total de regalías de 2,9 billones de pesos y la mayor parte tendrá como origen la producción petrolera, ya que el crecimiento del gas sigue condicionado a la ampliación de la infraestructura existente para evacuarlo.
Actualmente, las regalías de petróleo representan alrededor de un 69% del total, mientras que las de gas tienen una participación del 29%. La porción restante corresponde a lo que ingresa como canon de producción.
Las variables del Presupuesto 2026
- Producción diaria petróleo (promedio anual): 105,8 Mm3 (665.720 bbl/día). Que implicaría un aumento del 28,7% respecto al promedio anual de producción proyectada para 2025.
- Producción diaria gas (promedio anual): 99,3 MMm3. Con un incremento del 6,1% respecto a la proyección esperada para 2025.
- Precio barril de regalías: 55,0 USD/Bbl. Caída del -23,0% respecto del precio promedio esperado para 2025. Precio BRENT 63,8 USD/Bbl.
- Precio gas USD/MmBtu: 2,94 USD/MmBtu. Caída del -9,9% respecto del precio promedio ponderado proyectado para 2025.
FUENTE: RN



