17.8 C
Argentina
viernes, octubre 10, 2025

Samanta Schweblin, la escritora argentina que suena como candidata al Nobel de Literatura

- Advertisement -

El próximo 9 de octubre se realizará la entrega del Premio Nobel de Literatura, y distintos medios de comunicación empezaron a mencionar a Samanta Schweblin como posible candidata a quedarse con la distinción. La escritora argentina viene de publicar El buen mal, libro de cuentos que vio la luz a comienzos de este año y ya da que hablar a nivel internacional.

Desde las recientes reseñas de dicho libro que fueron publicados en diarios como The Guardian y The New York Times, hasta medios de prensa hispanoamericanos que la ponderan como potencial candidata al Nobel, Schweblin ya se hizo un nombre respetado y sueña con poder competir en el máximo galardón al que puede aspirar un escritor.

De esta manera, , que en los últimos años apareció “en carrera”, ya no está solo en la lista de argentinos que podría soñar con el Nobel de Literatura. El escritor de 76 años es reconocido por su estilo experimental y su capacidad para reinventar la narrativa, mientras que Schweblin -48- es aclamada por su habilidad para mezclar lo cotidiano con lo inquietante, creando atmósferas que exploran las tensiones de la vida moderna.

Llegar a una candidatura del Nobel no es sencillo: requiere que prestigiosas instituciones, editores, académicos y quienes ya han merecido el premio propongan la candidatura de su autor favorito. De un listado de 220 nombres, se empieza a deliberar para arribar a un listado más breve, de 20 candidatos y, finalmente, los finalistas: 5 nombres y sus obras.

Quién es Samanta Schweblin

Samanta Schweblin es una de las escritoras más destacadas de la literatura argentina y latinoamericana actual. Nació en Buenos Aires en 1978 y estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Su carrera literaria comenzó a una edad temprana, y con apenas veinte años publicó su primer libro de cuentos, El núcleo del disturbio, que recibió el primer premio del Fondo Nacional de las Artes.

A lo largo de su trayectoria, Schweblin publicó cuatro colecciones de cuentos (El núcleo del disturbioPájaros en la boca, Siete casas vacías y ) y dos novelas (Distancia de rescate y Kentukisque fueron traducidas a más de cuarenta idiomas.

Schweblin

Sus textos fueron reconocidos con numerosos , como el Premio Casa de las Américas, el Premio Tigre Juan y el Premio Konex. En 2017, la revista británica Granta la incluyó en su lista de los 22 mejores narradores en español menores de 35 años, lo que consolidó su posición en el panorama literario internacional.

La autora tiene un estilo que se caracteriza por la exploración de lo inquietante y lo fantástico en lo cotidiano, creando relatos que generan una sensación de extrañeza y reflexión en el lector. Schweblin logró construir una voz narrativa única que la posicionó como una de las escritoras más relevantes de su generación.

- Advertisement -

Artículos relacionados

Seguinos en redes

1,280FansLike
350FollowersFollow
390SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias

- Advertisement -