Los gigantes de Internet deberán cumplir desde este viernes con nuevas regulaciones en la Unión Europea (UE), a partir de la entrada en vigor de una ley que busca transparentar las formas de operar de estas plataformas y luchar contra la desinformación y la difusión de discursos de odio, y que contempla además importantes multas en caso de incumplimiento.
La Ley de Servicios Digitales (LSD) se impone a partir de este viernes a las 19 principales redes sociales, sitios de comercio y motores de búsqueda, entre ellos Google, YouTube, Amazon, Facebook, Instagram, X (ex-Twitter) o TikTok, informó la agencia de noticias AFP.
Estas empresas, que cuentan cada una con más de 45 millones de usuarios activos en la UE, están sometidas a nuevas obligaciones para combatir la desinformación, el odio en línea, la pornografía infantil o las falsificaciones, todo bajo la vigilancia de la Comisión Europea.
Mayor protección sobre los contenidos
Se trata de “proteger a nuestros hijos, nuestras sociedades, nuestras democracias”, escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social X.
Los infractores se exponen a sanciones que podrían alcanzar el 6% del volumen de negocios mundial de su grupo y, como último recurso, en caso de reiteradas infracciones graves, una prohibición temporal de operar en la UE.
Las plataformas deben proponer a los internautas una herramienta para señalar fácilmente los contenidos ilícitos, tal como los definen las legislaciones nacionales o los textos europeos, y retirarlos rápidamente.